Click acá para ir directamente al contenido

Trata tus trastornos del sueño con nosotros

En Clínica BUPA Santiago sabemos lo importante que es el buen dormir para el bienestar de niños y adultos. Por eso en nuestro Centro Integral de medicina del Sueño contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño.

Atención médica humanizada

En nuestro Centro del Sueño accederás a una atención médica humanizada, donde el equipo de profesionales que lo conforma aborda las distintas patologías mediante estudios y tratamientos específicos para cada paciente con el fin de mejorar su calidad de vida. Además, brindamos orientación a prestadores de salud en regiones que pertenecen a la red BUPA a través de plataformas de telemedicina e interconsultas.

Reserva tu hora

¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son afecciones que causan cambios en los hábitos de sueño de las personas, afectando así su calidad de vida. Conoce algunos de los trastornos del sueño más comunes que trata nuestro equipo de profesionales.

Ver patologías del sueño

Exámenes y estudios del sueño

Los especialistas en medicina del sueño de Clínica BUPA Santiago realizan diferentes exámenes y estudios para obtener un diagnóstico certero en pacientes que poseen problemas para conciliar el sueño, presenten actividad motora al dormir o trastornos de la fase del ciclo sueño-vigilia.

Monitoreo de las ondas cerebrales

Estos estudios, los cuales se realizan durante la noche, al dormir, monitorean y registran cambios en las ondas cerebrales, movimientos oculares, frecuencia respiratoria, presión sanguínea así como también la frecuencia cardíaca y la actividad eléctrica del corazón durante el sueño.

Aranceles

Para saber más sobre la polisomnografía y su valor revisa nuestro arancel.

Ver aranceles

Higiene del sueño

Para tener una mejor calidad del sueño, nuestros expertos recomiendan:

Dormir y levantarse todos los días a la misma hora.

Evitar ver televisión y el celular en las noches al menos 1 hora antes de dormir

Realizar ejercicio en la mañana.

No consumir comidas abundantes en la noche.

No ingerir alcohol de noche

Eliminar ruidos o luces que interrumpan el descanso.

No dormir siestas de más de 30 minutos al día.

Evitar discusiones ni resolver problemas antes de dormir.