Dr. Ricardo DÃaz
Obesidad y embarazo: conoce los principales riesgos
El exceso de peso durante la gestación puede traer complicaciones graves tanto para la madre como para el recién nacido. Te invitamos a revisar aquà cuáles son y la importancia de preparar el cuerpo antes del embarazo.
Aunque no quisiéramos, nuestro paÃs está en el primer puesto del ranking de obesidad según la OCDE, superando a Estados Unidos y México, fenómeno que se está visibilizando de manera transversal y en todas las edades. Las mujeres en edad fértil no son la excepción, por lo que los embarazos en pacientes con algún grado de sobrepeso u obesidad se están haciendo cada vez más comunes.
"Del total de mujeres embarazadas, alrededor de un 30% posee obesidad, lo que de inmediato se considera como un embarazo de alto riesgo, ya que se pueden generar complicaciones como hipertensión, diabetes gestacional, insuficiencia cardÃaca, apnea del sueño, parto prematuro o incluso óbito fetal, que es la muerte del feto dentro del útero. Los niños, por su parte, pueden presentar defectos en el tubo neural, problemas cardÃacos, alteraciones en el crecimiento fetal como macrosomÃa (pudiendo presentarse tanto fetos grandes para la edad gestacional como fetos pequeños) o tendencia a la obesidad desde la infancia" explica el ginecólogo Ricardo DÃaz Serani, especialista en medicina materno fetal de ClÃnica Bupa Santiago.
Por eso, en estos casos es muy importante realizar un control muy exhaustivo de todo el proceso, tratando de que se desarrolle lo más normal y saludable posible. En este sentido, es probable que las embarazadas con exceso de peso tengan que realizarse más exámenes y ecografÃas de seguimiento que aquellas sin riesgo.
Según explica Natalia Aybar, médico en Obesidad y Nutrición de ClÃnica Bupa Santiago, una paciente con obesidad debiera subir entre 5 a 7 kilos durante la gestación. "Hay que acompañarlas para que lleven un régimen adecuado y realicen actividad fÃsica, porque si no, pueden terminar más obesas aún. También hay que tener claro que el embarazo no es el momento para hacer dietas ni bajar de peso, porque lo primordial es la salud de la madre y el recién nacido", asegura.
Â
¿Qué es lo más recomendable?
De acuerdo a lo que señalan los especialistas, si hay obesidad lo más recomendable es hacer una planificación adecuada del embarazo, asistiendo a consultas con médicos en obesidad y nutrición. "Es importante que las pacientes nos comuniquen si tienen planes de ser mamás, porque las podemos ayudar a prepararse para este proceso. Los riesgos del embarazo en obesidad son tan altos que vale la pena hacer un esfuerzo antes", plantea Natalia Aybar.
Â
"También están los casos de pacientes que anteriormente eran obesas, se realizan una cirugÃa bariátrica, bajan de peso y se embarazan. En ellas hay que poner especial cuidado, ya que la falta de absorción nutrientes que se produce generalmente con este tipo de intervenciones puede afectar mucho el desarrollo del bebé. Hay que preocuparse de que tengan la suplementación vitamÃnica adecuada, por lo que el control y seguimiento médico especializado y multidisciplinario es crucial", explica el doctor DÃaz Serani.
En ClÃnica Bupa Santiago contamos con todas las especialidades necesarias para realizar un correcto control prenatal. Disponemos de una Unidad de NeonatologÃa especializada, con la cual se discuten los casos complejos, a fin de lograr los mejores resultados posibles. Asimismo, nuestro nuevo Centro Integral de Obesidad nos ha permitido iniciar un trabajo conjunto e integral en el apoyo nutricional a todas nuestras pacientes.
Â
En ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud y de los que más quieres. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.
Â