¿Qué es la neurocirugÃa?
En nuestra clÃnica contamos con neurocirujanos expertos en las distintas subespecialidades de esta disciplina. Entre ellas:
La neurocirugÃa es la especialidad médica quirúrgica encargada de tratar las patologÃas que afectan el sistema nervioso central y periférico, es decir, aquellas que impactan el cerebro, médula espinal, columna vertebral, nervios periféricos y malformaciones congénitas de las mismas.
CirugÃa de Columna
Esta intervención es realizada por un neurocirujano de columna, quien se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la columna vertebral como tumores espinales, fracturas vertebrales, hernias, entre otras.
NeurocirugÃa Pediátrica
Los neurocirujanos pediátricos se encargan de corregir lesiones del sistema nervioso en niños hasta los 15 años, que pueden ser congénitas o adquiridas, como: las craneosinostosis, disgrafias espinales, tumores cerebrales y medulares, quistes cerebrales, traumatismo encefalocraneano, entre otros.
NeurocirugÃa vascular y endovascular
En esta subespecialidad, los neurocirujanos tratan las enfermedades que afectan los vasos sanguÃneos del cerebro, como aneurismas cerebrales, fÃstulas durales o malformaciones arteriovenosas.
NeurocirugÃa Oncológica
Los especialistas de esta área se encargan de extirpar los distintos tumores que pueden aparecer en el cerebro y médula espinal, como metástasis, gliomas, meningeomas, entre otros.
Principales enfermedades neurológicas
En resumen, los especialistas de nuestra clÃnica realizan cirugÃas para tratar las distintas enfermedades neurológicas, como por ejemplo:
Accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos
Se trata de una lesión cerebral en los vasos sanguÃneos cerebrales que puede provocar infarto del cerebro como también hemorragias que pudiesen evolucionar a tratamiento neuroquirúrgico.
Fracturas de la columna vertebral
Puede ocurrir que las vértebras de la columna colapsen, lo que provoca la alteración de la estabilidad de la columna vertebral e indemnidad de la médula espinal, produciendo alteraciones de la sensación y fuerza de brazos o piernas.
Malformaciones craneanas
Pueden ser deformidades plásticas del cráneo, que son las más frecuentes, que pueden ser tratadas con manejo ortopédico: casco de remodelación craneal o las craneosinostosis, un tipo de deformación craneal congénita que puede provocar alteraciones estéticas tanto del cráneo como del desarrollo psicomotor por aumento de la presión intracraneal si no se resuelven quirúrgicamente a una temprana edad.
Hidrocefalia
Es la acumulación de lÃquido cefalorraquÃdeo al interior del cerebro, lo cual provoca aumento de la presión intracraneal. Es más frecuente que se presente en recién nacidos y adultos mayores.
Aneurismas cerebrales
Esta enfermedad se provoca por alteración de la pared, un vaso cerebral que se puede romper y provocar una hemorragia intracerebral.
Epilepsia
Este trastorno neurológico se caracteriza por convulsiones, pérdida de conciencia y comportamientos inusuales causados por descarga eléctrica anormal de las células nerviosas del cerebro. En caso de epilepsias que no responden a tratamiento farmacológico o que sean secundarias a una lesión intracerebral, se plantea tratamiento quirúrgico.
Tumores Cerebrales, Columna y Médula espinal
Son lesiones que deben ser manejadas a la brevedad por un especialista en neurocirugÃa con el propósito de definir el grado de malignidad de la lesión tumoral para el posterior tratamiento complementario oncológico que pudiese ser radio o quimioterapia.
Diferencia entre un neurocirujano y un neurólogo
Con frecuencia, la neurologÃa y neurocirugÃa suelen ser confundidas. Si bien ambas especialidades se dedican al diagnóstico y tratamiento de patologÃas que afectan el sistema nervioso central y periférico, cada una posee facultades diferentes para tratarlas.
Mientras que los neurocirujanos se focalizan en brindar tratamiento quirúrgico a las enfermedades neurológicas, los neurólogos realizan tratamiento médico no quirúrgico: farmacológico, además de indicar y guiar rehabilitación.
Muchas veces se asiste primero a una consulta médica con un neurólogo quien luego, en caso de ser necesario, puede derivar al paciente a un especialista en neurocirugÃa.
¿Cuándo debo acudir a un neurocirujano?
Te recomendamos reservar una hora con nuestros especialistas en neurocirugÃa en caso de:
» Dolor de cabeza y columna que aumenten en intensidad y frecuencia.
» Debilitamiento en extremidades superiores e inferiores.
» Malformaciones Craneales.
» Adormecimiento de región facial, brazos y piernas.
» Golpe en región craneal y columna.
En ClÃnica Bupa Santiago siempre recibirás una atención médica de calidad.
Solicita tu presupuesto con nosotros y recibe un tratamiento oportuno para mejorar tu bienestar.
En ClÃnica Bupa Santiago contamos con un equipo médico que te acompañará en todo momento, brindándote una atención cercana y de calidad a ti y a tu familia.
NeurocirugÃa Adulto
Dr. Paulo Flores Kruuse
NeurocirugÃa
Atiende pacientes de 15 años en adelante.
Dr. Aladino Rojas Cardenas
NeurocirugÃa
Atiende pacientes de 15 años en adelante.
Dr. Francisco Santorcuato Fuentes
NeurocirugÃa
Atiende pacientes de 18 años en adelante.
Dr. Samuel Valenzuela Córdova
NeurocirugÃa
Atiende pacientes de 15 años en adelante.
NeurocirugÃa Pediátrica
Dra. Mabel Gatica DÃaz
NeurocirugÃa Pediátrica