Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Facilis officiis fuga mollitia quaerat dignissimos numquam voluptates nulla architecto exercitationem. Culpa beatae officiis labore corporis sapiente aliquam iusto sit aliquid fugiat!
Este tipo de cáncer suele propagarse a otras partes del cuerpo, tales como el hÃgado y el peritoneo (membrana que recubre la cavidad abdominal), por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para realizar una cirugÃa curativa.
En ClÃnica Bupa Santiago somos resolutivos en cáncer gástrico; contamos con cirujanos expertos en alta complejidad, tecnologÃa y un equipo multidisciplinario, compuesto por: cirujanos digestivos, oncólogos, gastroenterólogos, radiólogos y nutriólogos, entre otras especialidades para ofrecer a nuestros pacientes una evaluación más precisa y desde distintos puntos de vista.
Consiste en la exploración del esófago, estómago y duodeno con un tubo que se introduce por la boca y que mediante una cámara instalada en su punta permite visualizar la presencia de lesiones en estas zonas. Se realiza de forma ambulatoria y con sedación, siendo hoy en dÃa un examen de alto rendimiento para su detección y que presenta una baja tasa de complicaciones.
Factores de riesgo y diagnóstico
Se han descrito muchos factores de riesgo que nos pueden predisponer a tener este tipo de cáncer, pero destacan principalmente los siguientes:
» Infección por Helicobacter pylori - gastritis crónica.
» Tabaquismo.
» Sobrepeso.
» Dieta (consumo elevado de sal y de alimentos ahumados o ricos en nitratos).
» Tener familiares de primer grado que hayan desarrollado cáncer de estómago.
» Presencia de pólipos gástricos adenomatosos.
» CirugÃa gástrica previa.
Una vez que se diagnostica un cáncer gástrico
Una vez diagnosticado, es importante saber su grado de avance y descartar la presencia de metástasis (cáncer fuera del estómago), lo cual definirá su tratamiento a seguir y pronóstico. Para esto existen diversos exámenes complementarios, tales como:
Existen diversos tipos de tratamiento disponibles para esta enfermedad, los cuales se aplican según las caracterÃsticas del paciente (edad, estado funcional, preferencias) y estado del cáncer (ubicación dentro del estómago, grado de avance), siendo los principales: la resección endoscópica, la resección quirúrgica, la quimioterapia, la radioterapia y la medicina paliativa en los casos en los que no hay opción de curación, pero se quiere cuidar la calidad de vida.
El paciente aprende a comer de nuevo, comenzando por lo lÃquido, luego por la papilla y finalmente sólido. Importante que el paciente coma lento y mastique más veces cada bocado de comida. Junto a eso, el paciente deberá comer porciones más pequeñas y más seguido.
Como el estómago participa en la absorción de vitaminas, posterior a la cirugÃa, se deben tomar vitaminas para toda la vida en pastillas e inyectables, como: calcio, fierro y vitamina D.
Cuando el paciente consume alimentos muy concentrados, como: sales, azúcares y condimentos, estos entran en contacto directo con el intestino produciendo los siguientes tipos de malestares: sudoración, debilidad, dolor de abdomen, diarrea y desmayos.
Dado que esta patologÃa es cubierta por el GES, en caso de dudas o asesorÃa sobre su funcionamiento, lo invitamos a dirigirse a la Unidad de beneficios GES-CAEC ubicada en el primer piso, torre B, de nuestra clÃnica.