En el Servicio de OncologÃa esta capacitado para realizar procedimientos con alto estándar de calidad, seguridad y comodidad para acompañar a todos nuestros pacientes
A continuación, te explicamos algunos procedimientos oncológicos que realizamos en ClÃnica Bupa Santiago, en el contexto del tratamiento de nuestros pacientes.
En muchos pacientes, los tumores hematológicos suelen infiltrar el Sistema Nervioso Central (estructuras cerebrales, envolturas, médula espinal). La mayorÃa de las veces estas infiltraciones son microscópicas y suelen ser factores de recaÃdas de la enfermedad, una vez tratada. El punto es que la quimioterapia no atraviesa las barreras que posee el Sistema Nervioso Central para protegerse (barrera hematoencefálica), y el tratamiento debe ser administrado directamente en el lÃquido que circula por éste (lÃquido céfalo-raquÃdeo).
Para esto, el procedimiento que realizamos en ClÃnica Bupa Santiago se llama quimioterapia intratecal y consiste en una punción en la zona lumbar, que se aprovecha para obtener una muestra del lÃquido e introducir los fármacos que correspondan. En general es bien tolerado y ayuda a prevenir futuras complicaciones.
Si tu tratamiento tiene indicación de este procedimiento, el médico te informará oportunamente, por lo que puedes sentirte tranquilo al respecto. Es importante considerar que una minorÃa de las neoplasias requieren de quimioterapia intratecal, pero que, en todo caso, nuestro equipo médico está entrenado y preparado para que esta intervención produzca las menores molestias posibles.
La sangre posee elementos figurados (leucocitos, glóbulos rojos y plaquetas) y todos ellos tienen una vida media que va desde unas horas (leucocitos), a 10 dÃas (plaquetas) o hasta 100 dÃas (glóbulos rojos). Por esta razón, deben estar en constante recambio, cuya producción se realiza en la médula ósea (que es el tejido graso que se encuentra al interior de los huesos).
En ClÃnica Bupa Santiago realizamos un procedimiento llamado mielograma, que corresponde al aspirado de esta médula, para obtener una muestra y analizarla. Los estudios que se pueden obtener son morfológicos (analizando la forma y cantidad de los distintos tipos de precursores), genéticos (estudiando los cromosomas de las células), de inmunofenotipo (estudiando las moléculas en la superficie de las células y que las hace diferentes entre sÃ) y moleculares (analizando el DNA o RNA, buscando alteraciones especÃficas para cada enfermedad).
La punción se realiza con anestesia local, pudiendo hacerse también con una sedación general, para mejorar la tolerancia al procedimiento.
El estudio de la médula ósea mediante un aspirado medular es esencial para determinar si existe infiltración tumoral, o alteraciones estructurales que expliquen la enfermedad en estudio. Es una técnica sencilla, que puede además proveer muestra para estudios complementarios, que sin esta punción y aspirado no serÃan posibles.
Solo una minorÃa de los tumores se benefician de este estudio, por lo que tu médico te informará si es necesario hacerlo y más detalles respecto a los posibles hallazgos de los estudios.
Los huesos son órganos rÃgidos que dan la estructura al esqueleto, poseen propiedades mecánicas evidentes y se encuentran constantemente en remodelación. El ejercicio, los niveles adecuados de vitamina D, el calcio y las hormonas hace de ellos un sistema dinámico. Además, sirven de alojamiento a la médula ósea, que se encuentra encargada de la producción de los elementos figurados de la sangre.
Por esa razón, entrega una información muy valiosa para el diagnóstico de las algunas enfermedades, en las que es necesario conocer si existe infiltración del tejido óseo por alguna enfermedad neoplásica o de otra naturaleza.
El procedimiento para obtener esta información se llama biopsia medular y consiste en la obtención de un fragmento óseo mediante una punción. Se realiza en el hueso ilÃaco, obteniendo muestra para el análisis anatomo patológico. La punción se realiza con anestesia local, pudiendo asociarse una sedación general, para mejorar la tolerancia al procedimiento.
Las enfermedades que se benefician de este procedimiento no son frecuentes, por lo que si es necesario, tu médico te dirá si está indicado para tu caso y los detalles que espera encontrar. En ClÃnica Bupa Santiago, tenemos un equipo de oncólogos altamente capacitados para atender todas las necesidades y complejidades de los pacientes.