Dr. Ignacio RodrÃguez
Coronavirus: un brote impredecible y en aumento
El doctor Ignacio RodrÃguez, infectólogo de ClÃnica Bupa Santiago, nos cuenta detalles sobre este virus de rápido contagio y que no tiene tratamiento especÃfico. También, nos recuerda medidas básicas para ayudar a evitar la propagación de las enfermedades virales en general.
De acuerdo a lo informado por las autoridades chinas, el balance de la epidemia de neumonÃa viral en dicho paÃs ha aumentado a 132 muertos, sumando a casi 6.000 pacientes contagiados en toda la potencia asiática.
"El coronavirus chino no es tan peligroso por los sÃntomas que produzca ni por la mortalidad que genere, sino por la capacidad que tiene de transmitirse rápidamente a millones de personas dado el contexto en que aparece: China, el paÃs más poblado del mundo, y 2020, en donde todos viajan de un lugar a otro en pocas horas", explica el doctor Ignacio RodrÃguez, infectólogo de ClÃnica Bupa Santiago.
El coronavirus pertenece a una familia de virus con propiedades similares. En general todos se transmiten de persona a persona por vÃa respiratoria y producen desde resfrÃos comunes a infecciones graves que pueden ser mortales. "En Chile circulan normalmente un par de especies de coronavirus que producen solamente resfriados", asegura el especialista.
Â
SÃntomas
Los principales sÃntomas que incluye el coronavirus son los siguientes:
• SÃntomas respiratorias (como los que se tienen con un resfrÃo).
• Fiebre alta (sobre 38ºC).
• Tos.
• Falta de aliento.
• Dificultades para respirar.
Â
Sin tratamiento
De acuerdo a lo que explica el doctor RodrÃguez, ningún coronavirus tiene un tratamiento especÃfico. En general se tratan los sÃntomas como si fuera una gripe, y en los casos graves, hay que intentar mantener la función pulmonar y cardiovascular funcionando mientras pasa la enfermedad. La población de riesgo es la más vulnerable; personas mayores o con enfermedades previas que afecten el sistema inmunológico.
"Ahora, si comparamos el coronavirus con el virus de la influenza, al que ya estamos acostumbrados, podemos decir que éste último tiene un comportamiento predecible: es estacional y tiene una vacuna conocida que se adapta año a año. La aparición de un virus nuevo, que no conocemos del todo, es lo más complicado. No sabemos qué va a suceder las próximas semanas, no sabemos a quién puede infectar, ni tampoco a cuánta gente puede matar", sostiene el experto.
Precauciones
Según la visión del doctor Ignacio RodrÃguez, si bien es probable que el brote del coronavirus no impacte demasiado en la campaña local de influenza sà es esperable que la población esté más sensibilizada en cuanto a lo grave que puede ser una infección viral. "Eso, espero yo, deberÃa producir un aumento en las tasas de vacunación de este año. De todas maneras, siempre es importante recordar las medidas básicas de higiene que ayudan a evitar los contagios por vÃa respiratoria: lavado frecuente de manos; toser y estornudar con la boca y nariz tapadas; mantenerse a distancia de la gente resfriada y, en este caso particular, evitar viajar a la zona más afectada: Wuhan, China", asegura.
Â
Si tienes algún problema que necesite de un infectólogo, te invitamos a reservar con nuestros especialistas, quienes te podrán orientar en este sentido.
Â
 Reserva tu hora en nuestra Agenda Web o llámanos a nuestro callcenter: +56 2 32405600.
Â