Dra. Alicia Ebensperger
Hernias inguinales: una patologÃa frecuente en niños
Aproximadamente un 4 a 5% de los niños la presentarán en alguna etapa de su vida, y se puede dar desde el periodo de recién nacidos hasta la adolescencia. La doctora Alicia Ebensperger, cirujana pediátrica de ClÃnica Bupa Santiago, nos explica en detalle.
Las hernias inguinales corresponden a la protrusión del contenido de la cavidad abdominal a través del conducto inguinal y se identifican como un bulto en esa zona, o en el escroto en el caso de los hombres.
"En niños lo más común son las hernias llamadas indirectas, que se producen porque el llamado conducto peritoneo vaginal, que comunica el abdomen con el escroto en los niños y los labios mayores en las niñas y que debiera cerrarse antes o cercano al nacimiento, queda permeable y por ahà puede entrar lÃquido, intestino, el ovario o trompas en las niñas, lo que constituye el bulto visible", explica la doctora Alicia Ebensperger, cirujana pediátrica de ClÃnica Bupa Santiago.
De acuerdo a lo que explica la especialista, las hernias inguinales son una patologÃa congénita y diferentes a las hernias de los adultos. "Es más frecuente en prematuros y puede ser bilateral. En niños mayores, en general corresponden a hernias que no se detectaron en periodo de bebé, porque eran muy pequeñas o no dieron sÃntomas; solo un 1 a 2% de las hernias en niños mayores pueden ser adquiridas, similares a la de adultos, por falla del soporte de la pared muscular", detalla.
¿Cuáles son los sÃntomas?
Las señales que habitualmente ven los padres son aumento de volumen de región inguinal o escroto, que es fluctuante y varÃa durante el dÃa. Producen molestias como sensación de pesadez más que dolor. Es esperable que aumente con ejercicio o esfuerzo fÃsico.
"En la mayorÃa de los casos, el diagnóstico se hace con el examen fÃsico, pero en ocasiones se requiere de una ecografÃa de la zona. Una vez diagnosticada, la indicación es operar, para evitar complicaciones como atascamiento de la hernia, donde el contenido que baja por este conducto permeable puede quedar atrapado y sufrir un daño en la pared del intestino como perforación, o dañando el ovario en el caso de las niñas", asegura la doctora Ebensperguer.
Por eso, el único tratamiento de la hernia inguinal es la cirugÃa que se llama hernioplastia inguinal, que consiste en cerrar esta comunicación y se hace a través de una pequeña incisión en la zona inguinal. Se realiza con anestesia general y es, en general, una intervención ambulatoria en que el niño se va a su hogar en el mismo dia.
La anestesia es otorgada por anestesiólogos especializados y en menores de un año se agenda una visita preanestésica para evaluar al niño y resolver las dudas que los padres puede tener en relación a este tema. El postoperatorio es simple y los niños vuelven a su vida habitual a los 4 a 5 dÃas. Solo se debe tener precaución con los cuidados de la herida y no realizar actividad fÃsica demandante por dos semanas.
En ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud y de los que más quieres. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.