Dr. Eduardo Faúndez
Parto respetado: un cambio de paradigma
El doctor Eduardo Faúndez, Jefe del servicio de GinecologÃa y Obstetricia de ClÃnica Bupa Santiago, explica los beneficios que genera el parto respetado -o humanizado- tanto para las mujeres, como para el recién nacido, y entrega detalles sobre cuál es el rol que debe jugar el equipo médico durante todo este proceso.
• PaÃses desarrollados, sobre todo los del norte de Europa, han adoptado este modelo desde hace muchos años. Chile, en tanto, está avanzando para romper con el modelo que está instaurado en la medicina obstétrica desde el siglo pasado.
Aunque sea difÃcil de imaginar para las nuevas generaciones, antiguamente, las formas en que se atendÃa un parto eran completamente distintas a las de hoy. Un ejemplo de ello, es lo que ocurrÃa a mediados del siglo pasado, donde las madres daban a luz a sus hijos en sus propias casas con la ayuda de matronas, que no siempre estaban calificadas para el trabajo.
Debido a que los nacimientos domiciliarios tenÃan una alta tasa de mortalidad en esa época, se dio inicio a la Atención Profesional del Parto, iniciativa que tenÃa como meta que el 99% de madres fueran atendidas solo por profesionales de la salud.
A pesar de que esa estrategia tuvo muy buenos resultados, la iniciativa trajo consigo un efecto no deseado: las maternidades se convirtieron en "industrias de nacimientos", lo que generaba una despersonalización total de la madre en su trabajo de parto. Además, las decisiones en relación al nacimiento del niño eran tomadas por el equipo médico, por lo que habÃa muy poca participación de la familia y de la mujer que estaba dando a luz.
Hoy, ese paradigma está cambiando en nuestro paÃs, para dar paso al parto humanizado: aquel que no es intervenido externamente por el equipo médico, sino que los acontecimientos que van ocurriendo en el proceso, se desarrollan de manera espontánea y natural.
Â
Beneficios
Para el doctor Eduardo Faúndez, jefe del Servicio de GinecologÃa y Obstetricia de ClÃnica Bupa Santiago, los beneficios de tener un parto respetado o humanizado, se basan en la experiencia personal y familiar vivida durante todo el proceso. "La gran ventaja está en aquellas caracterÃsticas menos medibles, como por ejemplo, el apego con el recién nacido. Además, existe una recuperación más rápida y menos depresión post-parto. El parto humanizado, genera relaciones familiares más sanas y duraderas, e incluso algunos estudios muestran un mejor desarrollo de la esfera cognitiva y emocional en el largo plazo", señala.Â
 Para que lo anterior se logre, el especialista explica que el equipo médico debe ejercer un rol basado en la vigilancia y la monitorización. "El parto ideal es aquel en que el equipo nunca debió intervenir, siendo sólo observadores del proceso, para garantizar seguridad a la madre y su hijo", agrega.
Actualmente en nuestro paÃs, existe una fuerte corriente hacia la humanización del parto, donde la mayorÃa de centros clÃnicos que tienen maternidad, están haciendo esfuerzos para romper con los paradigmas establecidos desde hace siglos. Las estrategias actuales involucran capacitación, difusión hacia el equipo de salud, educación a las madres, nuevas normativas e incluso nuevos cuerpos legales, como el proyecto de ley presentado en el Congreso nacional.
Â
En ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud y de los que más quieres. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.