Clinica Bupa Santiago
Se estima que el 12% de los chilenos vive con diabetes
Nuestro paÃs, según el Informe Panorama de Salud de la OCDE, ocupa el sexto lugar con mayor proporción de adultos con diabetes. En esta nota, te contamos de qué se trata esta patologÃa que afecta a casi dos millones de chilenos y que se espera se duplique para 2035.
Seguramente todos hemos escuchado sobre la diabetes o conocido a alguien que la padece, pero ¿sabemos realmente de qué se trata? La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce (resistencia a la insulina).
Según los especialistas, la diabetes mellitus tipo 2 se ha transformado en un serio problema de salud pública. Chile, según el Informe Panorama de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupa el sexto lugar con mayor proporción de adultos con diabetes, contemplando un 12% de la población. Lamentablemente se estima que este porcentaje se duplicará para 2035.
El sobrepeso, la obesidad (principalmente abdominal) y el sedentarismo, asociado a hábitos de alimentación poco saludables, son los principales factores de riesgo.
Â
 ¿Cómo prevenir la diabetes?
Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile presentó en 2017 un estudio que demuestra que el sedentarismo es el factor más prevalente en la aparición de diabetes mellitus tipo 2, seguido de la obesidad. Por eso, es esencial mantener un estilo de vida saludable.
Con el propósito de contribuir a evitar esta enfermedad, los especialistas de ClÃnica Bupa Santiago recomiendan:
- Realizar actividad fÃsica de intensidad moderada periódicamente, al menos 150 minutos a la semana.
- Mantener un peso adecuado a edad y estatura.
- Una alimentación balanceada con una dieta rica en verduras y frutas frescas, alta en fibra, baja en carnes rojas pero alta en pescados y carnes blancas, y baja en grasas saturadas y alimentos procesados (dieta mediterránea).
Â
Si el paciente la tiene diagnóstico de diabetes, es importante tener en cuenta, además, otras consideraciones:
Â
- Mantener un consumo de hidratos de carbono complejos (no refinados) de bajo Ãndice glicémico: alimentos integrales y verduras que deben aportar entre el 45 y el 50% del total de calorÃas diarias.
- Consumo moderado de frutas, ojalá frescas y no muy maduras. Es importante recordar que contienen hidratos de carbono de rápida absorción (alto Ãndice glicémico).
- Preferir carnes blancas como pollo, pavo, pescado o mariscos. Las proteÃnas deben aportar solo entre el 15% y el 20% del total de calorÃas diarias.
- No olvidar consultar periódicamente al médico especialista.
Â
En ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a seguir estos consejos para cuidarte y que cuides a los que mas quieres. Ante cualquier duda no dudes en consultar con nuestros especialistas.