Dr. Gonzalo Valdevenito
VasectomÃa: mitos y verdades de una cirugÃa en alza
Es un procedimiento quirúrgico, menor y ambulatorio, que está destinado a la planificación familiar. En esta nota, el doctor Gonzalo Valdevenito, urólogo de ClÃnica Bupa Santiago, nos aclara las principales dudas que tienen los pacientes. 
Según datos del Minsal, entre 2014 y 2017 se realizaron en nuestro paÃs 7.779 vasectomÃas, en un rango de edad sobre los 35 años. "En los últimos años, hemos notado un aumento en la cantidad de vasectomÃas que hacemos en Chile, principalmente porque el hombre se está involucrando de manera más activa en la planificación familiar de la pareja", explica el doctor Gonzalo Valdevenito, urólogo de ClÃnica Bupa Santiago.
La vasectomÃa -o esterilización masculina- es una cirugÃa ambulatoria que consiste en cortar los conductos deferentes justo sobre los testÃculos, impidiendo que los espermatozoides lleguen a juntarse con el fluido seminal producido por las vesÃculas seminales y próstata. Tiene una tasa de éxito del 99.9%.
Los candidatos son hombres que idealmente tengan su paternidad ya cumplida. "Se hace de manera ambulatoria la gran mayorÃa de las veces; el procedimiento dura aproximadamente 25 minutos con anestesia local, regional o general. Al ser una cirugÃa menor, en general la recuperación es bastante rápida. Habitualmente no se requiere reposo laboral y en 7 a 10 dÃas se puede reiniciar actividad sexual y fÃsica", detalla el especialista.
Â
Derribando mitos
Sin embargo, son varios los prejuicios que tienen los pacientes antes de realizarse esta intervención. El doctor Valdevenito nos aclara:
- Cambios en la capacidad sexual: "muchos creen que no tendrán la misma capacidad, lo cual es incorrecto. Esta cirugÃa está enfocada solo en impedir de manera mecánica el paso de los espermios, por lo que toda la parte hormonal (testosterona) se mantiene intacta. El deseo sexual y la erección, siguen siendo la misma posterior a la cirugÃa", cuenta el urólogo.
- No eyaculación: "también es falso, los espermios aportan solo el 1% del volumen total de la eyaculación, por lo que después de la cirugÃa esta sigue siendo la misma. Incluso, es importante y necesario hacer un espermiograma (análisis microscópico del semen) para comprobar la ausencia de espermios una vez hecha la operación", señala.
- No es reversible: "Es falso, ya que la vasectomÃa sà se puede revertir, pero es cierto que uno debe enfrentarlo con un procedimiento definitivo. Para revertirla se debe hacer otra cirugÃa y según el tiempo que haya pasado las tasas de efectividad rondan el 50%. En general se arrepiente un 3% de los pacientes. Es por eso que tienen que estar muy seguros antes de realizarla", añade.
Â
Asimismo, es importante aclarar que es más efectiva que la ligadura de trompas, técnica de esterilización usada en las mujeres. "Las tasas de efectividad son más altas en la vasectomÃa. Bordean el 99%. Además es mucho menos invasiva que el procedimiento femenino", explica el doctor Gonzalo Valdevenito.
ClÃnica Bupa Santiago cuenta con un equipo de excelencia para poder realizar esta intervención quirúrgica. "Contamos con urólogos de primer nivel. Realizamos esta cirugÃa frecuentemente, alrededor de 20 al mes, con muy buenos resultados, por lo que tenemos mucha experiencia", detalla.
Â
En ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud y de los que más quieres. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.