

¿Cómo detectar un ACV? Aprende a reconocer los síntomas y actuar a tiempo
Un accidente cerebrovascular (ACV) puede ocurrir sin previo aviso y cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Reconocer sus primeros signos es fundamental, ya que cada minuto sin atención médica puede aumentar el daño cerebral.
¿Qué es un ACV?
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir suficiente flujo sanguíneo. En Chile, es una de las principales causas de muerte y discapacidad, según el Ministerio de Salud. Existen dos tipos principales:
- ACV isquémico: ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria cerebral.
- ACV hemorrágico: se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del cerebro.
En ambos casos, el daño cerebral se desarrolla en minutos. Por eso, reconocer los primeros síntomas y buscar atención médica inmediata puede marcar la diferencia.
¿Cómo detectar un ACV?
La forma más efectiva de detectar un ACV es observar cambios repentinos en el habla, el rostro y los movimientos corporales.
El método FAST (por sus siglas en inglés) es una herramienta sencilla que puede ayudarte a recordar qué observar:

Rostro
Pide a la persona que sonría. Si un lado de la cara se ve caído o torcido, podría tratarse de un ACV.

Brazos
Haz que levante ambos brazos. Si uno cae o no puede levantarlo completamente, es una señal de alerta.

Habla
Pídele que diga una frase simple. Si habla con dificultad, arrastra las palabras o se expresa incoherentemente, sospecha de un ACV.

Tiempo
Si observas cualquiera de los síntomas anteriores, actúa de inmediato: llama al 131 (Samu) o dirígete al servicio de urgencias más cercano.
Otros síntomas que pueden indicar un accidente cerebrovascular
Además de los signos del método FAST, pueden presentarse otros síntomas de ACV que también requieren urgencia médica:
- Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
- Mareo intenso o pérdida del equilibrio.
- Dolor de cabeza severo y repentino, sin causa aparente.
- Entumecimiento o debilidad en piernas, rostro o un lado del cuerpo.
- Confusión o dificultad para comprender lo que otros dicen.
Aunque algunos síntomas puedan parecer leves o desaparecer, no deben ignorarse: en muchos casos, pueden ser el aviso de un ACV transitorio, una señal de que podría ocurrir un episodio más grave.
Pasos a seguir si sospechas de un ACV
- Llama inmediatamente al 131 o acude al servicio de urgencias.
- No intentes trasladar al paciente por tus propios medios si hay dificultad para moverse o hablar.
- Anota la hora en que comenzaron los síntomas. Esto ayuda al equipo médico a decidir el tratamiento adecuado.
- No le des agua, comida ni medicamentos. Podría haber riesgo de atragantamiento.
- Mantén la calma y observa si los síntomas progresan.
En Clínica Bupa Santiago, nuestro equipo de urgencia neurológica está preparado para atender accidentes cerebrovasculares las 24 horas.
Factores que aumentan el riesgo de sufrir un ACV
Aunque un ACV puede afectar a cualquier persona, ciertos factores aumentan la probabilidad de que ocurra:
- Hipertensión arterial
- Colesterol alto
- Diabetes
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
- Sobrepeso y sedentarismo
- Estrés prolongado
- Antecedentes familiares de ACV
Controlar estos factores mediante evaluaciones médicas regulares puede reducir considerablemente el riesgo.
Preguntas frecuentes
Sí. Algunos episodios como migrañas o hipoglucemia pueden simular síntomas similares. Sin embargo, solo un examen médico puede descartarlo, por eso es importante consultar rápidamente.
El tratamiento debe iniciarse dentro de las primeras 3 horas desde el inicio de los síntomas. Cuanto antes se reciba atención, mayor será la recuperación y menor el daño cerebral.
Después de un ACV, el paciente suele requerir rehabilitación neurológica para recuperar funciones afectadas como el habla, la movilidad o la memoria. Este proceso puede incluir terapia física, fonoaudiología y apoyo psicológico, según la gravedad del daño cerebral y la rapidez con que recibió atención médica.
Atención integral y prevención en Clínica Bupa Santiago
En Clínica Bupa Santiago, nuestros especialistas en neurología , urgencias y rehabilitación trabajan de manera coordinada para ofrecer una atención integral, desde el diagnóstico hasta la recuperación.
Si notas síntomas de un ACV, no esperes. Llama a un servicio de urgencias o acude de inmediato a Clínica Bupa Santiago. Y si deseas prevenir riesgos, agenda una hora con nuestros especialistas en neurología para una evaluación.