Sistema de Acceso Priorizado (SAP) Fonasa: qué es y cómo funciona
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa es una nueva forma de atención en salud que busca reducir los tiempos de espera para cirugías que no están cubiertas por GES. Gracias al SAP, Fonasa puede derivar a pacientes a clínicas privadas en convenio, asegurando atención rápida, segura y con protección financiera.
¿Qué es el Sistema de Acceso Priorizado (SAP)?
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP), creado por la Ley 21.736 en abril de 2025, permite que las personas afiliadas a Fonasa accedan a cirugías definidas como prioritarias por el Ministerio de Salud.
Este sistema busca:
- Ampliar el acceso a prestaciones que no están incluidas en el GES ni en la Ley Ricarte Soto.
- Dar protección financiera: ya sea copago cero en ciertas modalidades (Atención Institucional) o un deducible único (en Libre Elección) para los afiliados de Fonasa en los tramos B, C y D.
¿Cómo funciona el SAP?
Existen dos formas de acceder al SAP:
1. SAP – Modalidad de Atención Institucional (SAP MAI)
- Dirigida a pacientes que ya están en lista de espera del sistema público.
- Los hospitales derivan directamente a las clínicas privadas en convenio.
- El paciente no paga nada (copago $0), ya que todo el proceso está cubierto por Fonasa.
2. SAP – Modalidad de Libre Elección (SAP MLE)
- Dirigida a afiliados de Fonasa B, C o D.
- El paciente elige libremente la clínica donde desea operarse.
- Fonasa cubre la mayor parte del costo y el paciente paga un deducible único, según su tramo.
Pasos para acceder a una cirugía SAP
- Indicación Médica: Debes contar con la indicación de tu médico tratante para la cirugía o tratamiento.
- Ingreso a Lista de Espera: El centro de salud público debe ingresar tu caso en la Lista de Espera No GES del sistema público de salud.
- Priorización y Oferta: Fonasa revisa la lista y te notificará que tu caso ha sido priorizado bajo el SAP. En ese momento, se te ofrecerán opciones de prestadores privados en convenio para realizar la intervención.
- Elección y Aceptación: Eliges el prestador de tu preferencia (si accedes a la Modalidad Libre Elección) o aceptas la derivación ofrecida en caso de ser modalidad MAI
- Activación del Bono SAP: El sistema de salud gestiona el Bono SAP que cubre la mayor parte del costo total de la intervención.
- Atención y Pago: Recibes la atención en la clínica privada. Si eres tramo B, C o D y elegiste Libre Elección, debes pagar el deducible único.
Intervenciones Priorizadas por el SAP (Año 2025)
El Ministerio de Salud determina qué intervenciones médicas formarán parte del SAP anualmente a través de un decreto. Para el año 2025, las intervenciones priorizadas son:
| Intervención Priorizada | Grupo Objetivo |
|---|---|
| Endoprótesis Total de Rodilla | Personas de todas las edades |
| Endoprótesis de Cadera | Pacientes menores de 65 años |
Protección Financiera: Deducibles y Copagos
El SAP ofrece una cobertura integral que incluye honorarios, hospitalización, insumos, y atención post-operatoria. La protección financiera varía según el tramo de Fonasa y la modalidad elegida:
| Tramo Fonasa | Modalidad de Atención Institucional | Modalidad Libre Elección |
|---|---|---|
| A o PRAIS | Copago Cero | No aplica. Solo Modalidad Institucional. (Derivados por lista de espera FONASA) |
| B | Copago Cero | Deducible Único (equivalente a 1,5 ingresos mínimos) |
| C | Copago Cero | Deducible Único (equivalente a 2 ingresos mínimos) |
| D | Copago Cero | Deducible Único (equivalente a 3 ingresos mínimos) |
Importante: En la Modalidad Libre Elección, el pago del deducible único es el máximo que pagarás por toda la intervención, sin copagos posteriores.
Accede al Sistema de Acceso Priorizado en Clínica Bupa Santiago
En Clínica Bupa Santiago somos prestadores autorizados del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa. Brindamos apoyo integral en la gestión de tu bono, cálculo del deducible y coordinación de tu cirugía priorizada, para que accedas a una atención médica de calidad, sin largas esperas. Agenda tu hora con nosotros hoy mismo .
Preguntas frecuentes
Todos los afiliados a Fonasa (tramos A, B, C, D) y quienes formen parte de PRAIS, cuando su caso corresponda a una intervención priorizada y cumpla los requisitos médicos. Recuerda que la modalidad puede ser SAP MAI o SAP MLE
No incluye prestaciones que ya están en GES ni tratamientos de alto costo cubiertos por la Ley Ricarte Soto.
SAP MAI: Una vez que el hospital deriva a la clínica, tenemos 24 horas para contactarte, 10 días para tu primera consulta y la cirugía debe realizarse dentro de 30 días desde la derivación.
SAP MLE: Una vez emitida tu orden médica, puedes obtener tu bono SAP en la web de Fonasa. Tras pagar el deducible, la clínica tiene 30 días para realizar tu cirugía.
Al contar con la indicación médica clara y todos los documentos, puede agilizarse mucho. Parte del objetivo del SAP es justamente reducir esos tiempos de espera.