Prevención del cáncer de mama: Guía completa para cuidar tu salud Prevención del cáncer de mama: Guía completa para cuidar tu salud

Prevención del cáncer de mama: Guía completa para cuidar tu salud

Descubre cómo la prevención del cáncer de mama te protege. Conoce la importancia de la mamografía, autoexamen y hábitos saludables. ¡Tu salud es prioridad!

Foto validador

Contenido validado por

Pablo Castillo

Coordinador Cirugía Plástica y Reparadora Adulto

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a miles de mujeres, pero hay una gran noticia: en la mayoría de los casos, la detección temprana y la prevención del cáncer de mama aumentan significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento. En Clínica Bupa Santiago creemos que la información y las acciones concretas son tus mejores herramientas. En este artículo te explicaremos de forma clara y cercana cómo prevenir el cáncer de mama y qué hacer para mantenerte sana.

¿Qué es el cáncer de mama y por qué hablamos de prevención?

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. En Chile, es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Por esto, la prevención no es solo una palabra, es un acto de amor propio y una estrategia fundamental.

Hablamos de dos tipos de prevención que se complementan:

Prevención Primaria

Acciones para reducir el riesgo de que la enfermedad aparezca, como llevar un estilo de vida saludable.

Prevención Secundaria

La detección precoz a través de exámenes. Es crucial, ya que un cáncer detectado a tiempo es altamente curable.

¿Cómo Prevenir el Cáncer de Mama?

Hábitos para Reducir el Riesgo (Prevención Primaria)

Modificar tu estilo de vida puede marcar una diferencia importante. Estos son los puntos clave recomendados:

  • Mantener un peso saludable: La obesidad, especialmente después de la menopausia, aumenta el riesgo. Una dieta equilibrada es tu aliada.
  • Realizar actividad física regularmente: Se recomienda al menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado (caminar rápido, bailar).
  • Limitar el consumo de alcohol: Incluso pequeñas cantidades se han asociado con un mayor riesgo.
  • Dejar de fumar: El tabaco no solo afecta los pulmones, sino que es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer de mama.
  • Lactancia materna: Si es posible, amamantar tiene un efecto protector demostrado.

Detección Temprana (Prevención Secundaria)

Esta es la herramienta más poderosa que tienes para enfrentar el cáncer de mama . La detección temprana significa encontrar la enfermedad cuando está en sus etapas iniciales, antes de que cause síntomas o se haya diseminado. Es el factor que más influye en el éxito del tratamiento.

Para una prevención del cáncer de mama efectiva a través de la detección, debes incorporar tres prácticas esenciales a tu rutina de cuidado:

a. La Mamografía Anual

La mamografía es un examen de imagen que puede detectar lesiones o tumores muy pequeños, incluso años antes de que sean palpables. En Clínica Bupa Santiago recomendamos, siguiendo las directrices médicas, realizarte una mamografía anual a partir de los 40 años (o antes si tu médico lo indica por antecedentes familiares). Este simple control salva vidas.

b. El autoexamen mamario

Aunque no reemplaza a la mamografía, el autoexamen te permite familiarizarte con la forma y la textura normal de tus mamas. Al conocerte, puedes notar cualquier cambio, bulto, secreción o alteración en la piel de forma oportuna. Realízalo mensualmente, idealmente unos días después de tu periodo. Si detectas algo inusual, no te asustes, pero consulta de inmediato con un especialista.

c. Examen Clínico Anual por un Especialista

Una vez al año, durante tu control ginecológico, el médico debe realizar una palpación de las mamas de manera profesional. Este examen es un complemento valioso que, junto con la mamografía, cierra el círculo de la vigilancia y la prevención.

Recuerda: La detección temprana no previene que el cáncer aparezca, pero sí previene que progrese a etapas incurables. ¡Tu compromiso con estos controles es tu mejor seguro de vida!

Agenda tu control ginecológico y mamografía en Clínica Bupa Santiago

En Clínica Bupa Santiago contamos con un equipo de especialistas y profesionales de imagenología altamente capacitados, preparados para realizar tu mamografía y acompañarte en tu plan de prevención del cáncer de mama. Entendemos que a veces el miedo a lo desconocido puede detenernos, pero queremos recordarte que cuidarte hoy es el mejor regalo para tu futuro.

No esperes a que aparezcan síntomas. Agenda tu control ginecológico y tu mamografía hoy mismo y da un paso seguro hacia tu salud y tranquilidad.

Agendar hora

Preguntas Frecuentes

Solo un porcentaje menor de los casos (entre el 5% y 10%) está ligado a mutaciones genéticas heredadas. La mayoría de los casos son esporádicos. Sin embargo, si tienes varios familiares cercanos con la enfermedad, debes informarlo a tu médico para una vigilancia más estricta.

Sí. El tamaño de la mama no influye en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. La enfermedad se origina en el tejido glandular, que está presente sin importar el tamaño. La mamografía es igualmente efectiva y necesaria.

Algunos estudios sugieren un leve aumento del riesgo con el uso prolongado de ciertas terapias hormonales de reemplazo postmenopáusico. Es fundamental conversar con tu ginecólogo para evaluar los riesgos y beneficios según tu historial personal.