Dr. Waldo Martinez
Cáncer de páncreas: Conoce sus sÃntomas y cómo se trata
Se trata de una enfermedad que está en aumento en Chile y el mundo, por lo que aquà también te contamos qué hábitos pueden ayudar a prevenirlo.
El páncreas es un órgano que se ubica detrás del estómago, al centro del abdomen. Su forma es parecida a la de un pez y cumple importantes funciones como la endocrina (producción de hormonas para regular los niveles de azúcar en la sangre) y la exocrina (producción de enzimas que ayudan a la digestión de los alimentos que consumimos).
El cáncer de páncreas o el tumor maligno más frecuente en este órgano se llama adenocarcinoma de páncreas y se origina en las células exocrinas. "Lamentablemente, se trata de una enfermedad que ha ido en fuerte aumento tanto en Chile como en el mundo, ocupando en nuestro paÃs actualmente el séptimo lugar en el total de muertes por cáncer", cuenta el Dr. Waldo MartÃnez, cirujano especialista en páncreas de ClÃnica Bupa Santiago.
Â
Según el especialista, los sÃntomas dependen de la ubicación del tumor, pero los más comunes son los trastornos en la digestión de los alimentos, la pérdida de ánimo y apetito y baja de peso. La cabeza del páncreas es la zona más comúnmente afectada por este cáncer, siendo habitual la coloración amarilla de piel y mucosas (ictericia). También se genera un dolor en el centro del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda. Pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea. La aparición de diabetes también puede ser un sÃntoma de esta enfermedad.
"La única posibilidad de curación de este cáncer es la cirugÃa, pero como su detección es habitualmente en etapas avanzadas de la enfermedad, es posible realizarla en un porcentaje pequeño de los pacientes. También se pueden realizar cirugÃas de tipo paliativas que permiten aliviar la ictericia y permitir la alimentación. Sin embargo, un comité oncológico de expertos debe decidir en cada caso cuál es el manejo óptimo de cada paciente, ya sea cirugÃa, quimioterapia y/o radioterapia", señala Waldo MartÃnez.
 Está comprobado que el tabaquismo y la obesidad son factores de riesgo que inciden de manera importante en su desarrollo.
Â
¿Qué podemos hacer para contribuir a prevenirlo?, nuestros especialistas recomiendan:
- Evitar el tabaco.
- Realizar actividad fÃsica de manera regular.
- Mantener una alimentación balanceada.
Â
Estamos en el Mes del Cáncer y en ClÃnica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.