Contenido validado por
Dr. Ignacio Moreno
El cáncer gástrico o cáncer de estómago tiene una alta frecuencia que se presenta no solo a nivel mundial, sino que de manera especial en países como el nuestro, donde constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres y la tercera en mujeres.
Conocer qué es, cómo funciona, sus principales síntomas y formas de tratamiento, es fundamental para poder generar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Los especialistas de Clínica Bupa Santiago, te explicarán las claves de esta patología para que sepas cuándo necesitas atención médica.
Qué es el cáncer gástrico
El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, se desarrolla en la mucosa que recubre interiormente el estómago.
Este cáncer con el pasar del tiempo puede propagarse a otras partes del cuerpo, tales como el hígado y el peritoneo (membrana que recubre la pared abdominal), en etapas iniciales no manifiesta muchos síntomas, pero al extenderse, el paciente presenta mayor sintomatología lo que explica que en algunos casos a los pacientes se les diagnostique cuando se encuentra en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya no es posible una cirugía curativa.
Síntomas de cáncer gástrico
Por lo explicado anteriormente, al comienzo de la enfermedad muchos casos los síntomas suelen ser inespecíficos, es importante que los pacientes estén atentos y consulten en caso de:
Dolor abdominal recurrente |
Aparición de molestias tipo “acidez” |
Baja de peso no explicada |
Pérdida del apetito |
Vómitos con sangre |
Presencia de deposiciones con mal olor, muy oscuras y pastosas |
En el caso de síntomas como estos, se le pedirá al paciente una endoscopia digestiva alta, la cual permite confirmar la presencia de un tumor mediante la toma de una biopsia. También permite identificar la presencia de una bacteria llamada Helicobacter pylori, esta bacteria es el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, actualmente tiene tratamiento antibiótico muy eficaz en su erradicación del estómago.
La EDA consiste en la exploración del esófago, estómago y duodeno con un tubo que se introduce por la boca y que mediante una cámara instalada en su punta permite visualizar la presencia de lesiones en estas zonas. Es un procedimiento ambulatorio y que se realiza con sedación.
Factores de riesgo y diagnóstico de cáncer de estómago
Se han descrito muchos factores de riesgo que nos pueden predisponer a tener este tipo de cáncer, pero destacan principalmente los siguientes:
Infección por Helicobacter pylori (principal causa de úlceras gástricas, tiene tratamiento) |
Gastritis crónica |
Tabaquismo |
Tener familiares de primer grado que hayan desarrollado cáncer de estómago |
Presencia de pólipos gástricos adenomatosos |
Sobrepeso |
Cirugía gástrica previa |
Dieta (consumo elevado de sal y de alimentos ahumados o ricos en nitratos) |
Una vez diagnosticado, es importante saber su grado de avance y descartar la presencia de metástasis (cáncer fuera del estómago), lo cual definirá su tratamiento a seguir y pronóstico. Para esto existen diversos exámenes complementarios, tales como:
- Tomografía axial computada (TAC)
- Resonancia nuclear magnética (RNM)
Tratamiento para el cáncer de estómago
Existen diversos tipos de tratamiento disponibles para esta enfermedad, los cuales se aplican según las características del paciente como la edad, estado funcional o preferencias), así como el estado del cáncer: ubicación dentro del estómago y grado de avance. Pero las principales formas de tratamiento son
- Resección endoscópica
- Resección quirúrgica
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Medicina paliativa en los casos en los que no hay opción de curación, pero se quiere cuidar la calidad de vida
Si padeces algún síntoma de cáncer de estómago o sospechas que algún ser querido podría tener una enfermedad gástrica, no dudes en agendar una hora en Clínica Bupa Santiago.
En Clínica Bupa Santiago somos resolutivos en cáncer gástrico; contamos con cirujanos expertos en alta complejidad, tecnología y un equipo multidisciplinario, compuesto por: cirujanos digestivos, oncólogos, gastroenterólogos, radiólogos y nutriólogos, entre otras especialidades para ofrecer a nuestros pacientes una evaluación más precisa y desde distintos puntos de vista.
Asesoría GES
Dado que esta patología es cubierta por el GES, en caso de dudas o asesoría sobre su funcionamiento, lo invitamos a dirigirse a la Unidad de beneficios GES-CAEC ubicada en el primer piso, torre B, de nuestra clínica.
Artículos relacionados

Cáncer de colon: cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo a tiempo
El cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Descubre cómo identificar sus señales de alerta y qué hábitos adoptar para prevenirla.
Ver más
Hernias abdominales: todo lo que necesitamos saber
Comúnmente se manifiestan con dolor o malestar, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. En esta nota te contamos cuáles son sus principales factores de riesgo y por qué es importante tratarlas.
Ver más
Cáncer de páncreas: conoce sus síntomas y cómo se trata
Se trata de una enfermedad que está en aumento en Chile y el mundo, por lo que te contamos qué hábitos pueden ayudar a prevenirlo.
Ver más