Click acá para ir directamente al contenido

Cáncer de colon: cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo a tiempo

El cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Descubre cómo identificar sus señales de alerta y qué hábitos adoptar para prevenirla.

Contenido validado por

Dr. Ignacio Moreno

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más frecuentes y con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial. En Chile, su incidencia ha ido en aumento durante los últimos años, con 6.000 casos nuevos anuales y cerca de 3.000 muertes anuales. Aunque puede no presentar síntomas en las primeras etapas, es crucial estar atento a las señales de alerta. La buena noticia es que es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. En este artículo, te explicamos cuáles son sus síntomas, las opciones de tratamiento disponibles y las mejores estrategias para prevenirlo.

Síntomas del cáncer de colon: señales que no debes ignorar

La enfermedad suele desarrollarse sin mostrar síntomas evidentes en su etapa inicial. Sin embargo, a medida que avanza, suelen aparecer ciertos signos que indican la presencia del cáncer. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cambios en el tránsito intestinal, como diarrea o estreñimiento, que persiste durante más de unas semanas.
  • Sangre en las heces o en el papel higiénico.
  • Dolores o molestias abdominales persistentes.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Fatiga constante o debilidad inexplicable.

Si presentas cualquiera de estos síntomas, es sumamente importante acudir con un especialista lo antes posible, ya que el diagnóstico temprano facilita un tratamiento menos invasivo y con mayores posibilidades de éxito.

Etapas del cáncer de colon: ¿cómo avanza la enfermedad?

El cáncer de colon se clasifica en etapas según el grado de diseminación del tumor. Comprenderlas es esencial para determinar las opciones de tratamiento disponibles:

  • Etapa 0: el cáncer se encuentra en una fase inicial, donde las células cancerígenas solo afectan la capa más interna del colon, sin invasión a otros tejidos.
  • Etapa I: el cáncer se ha desarrollado en la pared del colon, pero no se ha diseminado a ganglios linfáticos ni a otros órganos.
  • Etapa II: el tumor ha crecido más allá del colon y puede haberse diseminado a los tejidos cercanos, pero sin comprometer aún los ganglios linfáticos.
  • Etapa III: el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos.
  • Etapa IV: el cáncer se ha metastizado, es decir, se propaga a órganos como el hígado o los pulmones.

Tratamiento para el cáncer de colon: opciones según cada caso

El enfoque del tratamiento varía dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad y el estado general de salud del paciente. Las opciones más comunes incluyen:

Cirugía

Cuando la enfermedad está en etapas iniciales, la cirugía es el tratamiento principal, y consiste en la extirpación del tumor y parte del colon afectado.

Solicita tu presupuesto para la cirugía por cáncer de colon y recto aquí.

Quimioterapia

Indicada en etapas avanzadas o para reducir el riesgo de recurrencia. Para tumores más avanzados o como complemento tras la cirugía, la quimioterapia puede eliminar células cancerígenas remanentes y prevenir el riesgo de recurrencia.

Radioterapia

Utilizada en combinación con la cirugía o la quimioterapia, para reducir el tamaño del tumor en ciertos casos.

Terapias dirigidas e inmunoterapia

Una serie de estrategias innovadoras que actúan específicamente sobre las células cancerígenas o estimulan el sistema inmunológico para combatir el cáncer de manera más efectiva.

Se debe tener en cuenta que el tratamiento lo decide un equipo médico especializado, el cual considera todas las opciones disponibles de acuerdo a las necesidades particulares del paciente y las características de la enfermedad. 

¿Cómo prevenir el cáncer de colon?

  • Mantén una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y legumbres.
  • Reduce el consumo de carnes rojas y procesadas.
  • Realiza actividad física de forma regular.
  • Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Mantén un peso saludable.
  • Realízate chequeos preventivos, especialmente si tienes antecedentes familiares o eres mayor de 50 años.

La clave está en la detección temprana

El cáncer colorrectal no siempre presenta síntomas evidentes, por lo que los exámenes preventivos, como la colonoscopía, son fundamentales para detectarlo a tiempo. En Bupa Clínica Santiago, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer. Además, ofrecemos tecnología de vanguardia y un enfoque integral para brindarles a cada uno de nuestros pacientes la mejor atención posible. 

Si sospechas que podrías tener cáncer de colon o tienes inquietudes sobre tu salud digestiva, te invitamos a agendar tu hora con cualquiera de nuestros expertos, llamando al 600 712 0020 o ingresando en nuestra reserva de horas online. Juntos, encontraremos la solución más adecuada para tu bienestar.

Artículos relacionados

Enfermedades y Tratamientos

Meningitis: una enfermedad que avanza en horas y deja secuelas para toda la vida

Conoce qué es la meningitis, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y qué medidas puedes tomar para prevenirla, incluyendo la protección que entrega la vacuna BEXSERO contra el meningococo del grupo B.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos

Hernias abdominales: todo lo que necesitamos saber

Comúnmente se manifiestan con dolor o malestar, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. En esta nota te contamos cuáles son sus principales factores de riesgo y por qué es importante tratarlas.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos

Cáncer gástrico: los síntomas que hay que atender

En nuestro país, esta enfermedad corresponde a la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres y la tercera en mujeres, por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para mejorar los resultados de los tratamientos.

Ver más