Para darle a tu hijos la mejor atención médica, en nuestra Unidad de Pediatría contamos con un equipo profesional de vasta experiencia y tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
Se trata de una afección poco común que se manifiesta, por lo general, en niños menores de cinco años y se caracteriza por ser un tipo de vasculitis, ya que causa inflamación en las paredes de las arterias medianas del cuerpo, principalmente en las arterias coronarias, cuya función es suministrar sangre al corazón.
Causas
La enfermedad de Kawasaki se produce cuando el sistema inmune actúa sobre los vasos sanguíneos, provocando su inflamación. Aún se desconoce su causa de origen, sin embargo, se ha determinado que la genética puede ser un factor clave en el desarrollo de esta enfermedad.
El Síndrome de Kawasaki en niños no es contagioso, es decir, no se transmite persona a persona.
Síntomas
Algunos de los síntomas de esta enfermedad a los cuales hay que estar atentos son:
- Fiebre alta (sobre los 38°C) durante cinco días o más.
- Sarpullido en la espalda, pecho e ingle.
- Dolor abdominal y articular.
- Hinchazón de manos y pies.
- Enrojecimiento de los labios, lengua, planta de las manos, pies y descamación.
- Conjuntivitis.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
Si tu hijo presenta alguno de estos signos y síntomas, te recomendamos reservar una hora con nuestros médicos pediatras, quienes darán el tratamiento adecuado a los más pequeños.
Características
Las principales características de la Enfermedad de Kawasaki son:
- Edad: Los niños menores de cinco años son más propensos a sufrir este síndrome.
- Sexo: Es más frecuente que esta enfermedad se manifieste en niños que en niñas.
Complicaciones
La Enfermedad de Kawasaki puede producir complicaciones cardíacas, principalmente inflamación de arterias coronarias que podría derivar en un aneurisma coronario y alteración de las válvulas cardíacas.
Diagnóstico de la Enfermedad de Kawasaki
Si bien aún no se dispone de una prueba específica para detectar la Enfermedad de Kawasaki en niños, nuestros especialistas establecen criterios de diagnóstico a partir de:
- Historial clínico y examen físico.
- Exámenes de laboratorio de sangre y orina.
- Evaluación por un cardiólogo infantil con Electrocardiograma y Ecocardiograma.
Artículos relacionados

Cáncer de colon: cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo a tiempo
El cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Descubre cómo identificar sus señales de alerta y qué hábitos adoptar para prevenirla.
Ver más
Hernias abdominales: todo lo que necesitamos saber
Comúnmente se manifiestan con dolor o malestar, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. En esta nota te contamos cuáles son sus principales factores de riesgo y por qué es importante tratarlas.
Ver más
Cáncer gástrico: los síntomas que hay que atender
En nuestro país, esta enfermedad corresponde a la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres y la tercera en mujeres, por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para mejorar los resultados de los tratamientos.
Ver más