Click acá para ir directamente al contenido

Hernias abdominales: todo lo que necesitamos saber

Comúnmente se manifiestan con dolor o malestar, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. En esta nota te contamos cuáles son sus principales factores de riesgo y por qué es importante tratarlas.

Contenido validado por

Dr. Ignacio Moreno

Las hernias abdominales son una afección común que puede aparecer en cualquier parte del abdomen debido a la presión ejercida sobre la pared abdominal de la zona. Según su ubicación, reciben diferentes nombres, como las hernias umbilicales, que se forman alrededor del ombligo.

En muchos casos, pueden causar dolor o molestias, aunque algunas no presentan síntomas evidentes. Reconocerlas a tiempo es fundamental para buscar atención médica adecuada. En Clínica Bupa Santiago, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de afección.

¿Qué son las hernias abdominales?

Este tipo de hernias se define como un aumento de volumen o la salida del contenido abdominal a través de un defecto u orificio en la pared del abdomen. Las más comunes son las hernias umbilicales y las inguinales. Su diagnóstico es clínico, es decir, no requieren más que la evaluación de un especialista. Sin embargo, los médicos pueden utilizar estudios de imagen, como la ecografía, para confirmar el diagnóstico y estudiar las características de la hernia.

Típicamente, se manifiestan con dolor leve o malestar en la zona, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. 

Cuando no se tratan, corren el riesgo de complicarse, y los síntomas pueden estar acompañados de:

  • Fiebre y malestar general
  • Náuseas, vómito o ambos
  • Un bulto en la zona que cambia el color de la piel 

En general, una hernia complicada es una urgencia médica y requiere tratamiento quirúrgico de urgencia

¿Por qué aparecen las hernias en la pared abdominal y cuáles son los factores de riesgo?

En general, estas hernias ocurren por qué se da un aumento sostenido de la presión dentro del abdomen o en las zonas específicas donde surgen estas protuberancias y, dentro de los factores que predisponen a desarrollar hernias, se encuentran:

  • Fumar
  • Antecedentes familiares
  • Levantar exceso de carga
  • Tos crónica 
  • Obesidad
  • Desnutrición
  • Cirugías previas

¿Cómo se tratan las hernias abdominales?

En general, las hernias no se mejoran solas ni con medicamentos y tienden a crecer con el tiempo, por lo que el tratamiento suele ser una cirugía cuyo objetivo es reparar el defecto de la pared abdominal.

Operación de hernia abdominal 

Hay diversas técnicas para repararlas según sea su ubicación. Habitualmente, nuestros cirujanos especialistas en hernias abdominales utilizan mallas que refuerzan los tejidos propios del cuerpo.

Cada vez más las cirugías de hernias se realizan a través de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia. Esto favorece una mejor recuperación, menor dolor postoperatorio y una inserción más rápida a las actividades habituales.

Elige un especialista 

En Clínica Bupa Santiago, nuestros especialistas en hernias abdominales cuentan con una amplia trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de esta afección, ofreciendo procedimientos quirúrgicos seguros y efectivos. Utilizamos tecnología de vanguardia para garantizar una cirugía precisa y una recuperación óptima. 

Además, priorizamos un enfoque personalizado para cada paciente, evaluando la mejor técnica quirúrgica según el tipo de hernia y sus necesidades específicas. Si necesitas más información o deseas conocer los costos de la intervención, agenda tu hora o solicita tu presupuesto con nosotros y recibe una atención de calidad.

Artículos relacionados

Enfermedades y Tratamientos

Cáncer de colon: cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo a tiempo

El cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Descubre cómo identificar sus señales de alerta y qué hábitos adoptar para prevenirla.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos

Cáncer gástrico: los síntomas que hay que atender

En nuestro país, esta enfermedad corresponde a la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres y la tercera en mujeres, por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para mejorar los resultados de los tratamientos.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos Cáncer de páncreas: conoce sus síntomas y cómo se trata

Cáncer de páncreas: conoce sus síntomas y cómo se trata

Se trata de una enfermedad que está en aumento en Chile y el mundo, por lo que te contamos qué hábitos pueden ayudar a prevenirlo.

Ver más