Pinzamiento fémoro-acetabular
El pinzamiento fémoro-acetabular o pinzamiento de cadera, es la presencia de un conflicto de espacio entre el cuello femoral y el borde de la pared del acetábulo.
Este conflicto de espacio genera un contacto anormal entre el cuello femoral y el borde acetabular, generando lesiones del labrum acetabular y del cartÃlago.
Existen múltiples factores implicados en el desarrollo de esta patologÃa, como factores genéticos que determinan la forma del fémur y el acetábulo, tipo e intensidad de actividad fÃsica, secuelas de otras patologÃas, etc.
La persistencia de este funcionamiento anormal de la cadera, podrÃa conducir al desarrollo de un mayor daño articular y conducir a una artrosis de cadera.
El diagnostico del pinzamiento de cadera requiere de una completa evaluación que incluye una historia detallada, estudio morfológico completo de la cadera con radiografÃas y tomografÃa computada, y la evaluación de lesiones asociadas como lesiones del labrum o avulsiones del cartÃlago articular con una resonancia magnética.
EL tratamiento del pinzamiento de cadera va a depender de su causa y del tipo de pinzamiento, asà como de la presencia de condiciones asociadas como artrosis o enfermedades reumatológicas.
La mayorÃa de los pacientes se puede manejar con kinesioterapia, sin embargo, en caso de demostrarse una deformidad considerable o lesiones intraauriculares severas, es necesario realizar una cirugÃa para corregir la deformidad y para tratar estas lesiones.
Clásicamente esta patologÃa se trataba a través de una luxación controlada de cadera, una gran cirugÃa mediante la cual se expone completamente la cadera permitiendo realizar todo tipo de tratamientos, sin embargo hoy en dÃa esta cirugÃa se reserva para casos en que la deformidad ósea es muy severa.
La técnica preferida hoy en dÃa para el tratamiento del pinzamiento femoroacetabular es la artroscopia de cadera, una técnica mÃnimamente invasiva que permite una recuperación mas rápida, una cicatriz mas pequeña y el retorno al nivel de actividad previo a la lesión.